top of page

Voluntariados

 

DESCRIPCIÓN SERVICIOS A LA COMUNIDAD INSTITUTO MOUNT VERNON

 

  • Historia del Servicio


Los Servicios a la Comunidad nacen a partir de la creciente necesidad de la población por Terapia Floral, siendo el sector de escasos recursos el que menos acceso tiene a este tipo de terapias. Es así, como el Instituto “Mount Vernon”, a partir de la misión planteada por el doctor Edward Bach en su filosofía, instaura de forma gratuita la atención de consultantes en distintos puntos de Santiago y la Quinta Región.

 

Las Esencias Florales que se utilizan en los Servicios a la Comunidad, son facilitadas por el botánico español Jordi Cañellas P.(www.eljardidelesessencies.com), mientras que la empresa Flores Sanadoras (www.floressanadoras.cl) aporta con los frascos de dilución y etiquetas, quienes gracias a su aporte, nos permiten mantener en funcionamiento más de 15 servicios realizados en distintos centros de atención. Asimismo, es necesario destacar el gran trabajo de nuestras ex-alumnas, quienes dedican al menos medio día, para la atención de pacientes en los servicios a la comunidad, y que sin ellas, esta gran empresa no sería posible.

 

Estos servicios han permitido que toda persona que quiera acceder a la terapia floral y que pertenezca a los servicios de atención primaria y otros, pueda hacerlo sin costo para ellos: así cumplimos con nuestra filosofía de atención al paciente, aportando a su “cura, consuelo y evolución”.

 

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL VOLUNTARIADO

 

  • Introducción:

 

El objetivo de este documento es entregar pautas y un marco regulatorio que permita desarrollar la labor de voluntariado del Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon en forma responsable, profesional y sobre la base del legado y filosofía del Dr. Edward Bach.

 

  • Nuestra Visión:

Ofrecer la Terapia Floral de Edward Bach, de forma gratuita, posibilitando que puedan beneficiarse de ella muchas personas que de otro modo difícilmente podrían hacerlo, principalmente por la falta de recursos económicos.

 

  • ¿A quiénes dirigimos nuestro Voluntariado?:

La labor de voluntariado se realiza en centros de salud y establecimientos educacionales públicos, como también en organizaciones comunitarias o fundaciones que trabajan con infantes, niños, adultos y adultos mayores en alto riesgo social.

 

  • Contribución:

Somos un referente en la materia y en la inclusión de la Terapia Floral en la atención de salud pública, por lo tanto contribuimos en la regularización y reconocimiento de la Terapia Floral como Medicina complementaria en el Ministerio de Salud.

 

  • Ingreso al Voluntariado del Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon: 

Podrán vincularse ex alumnos del Instituto Mount Vernon quienes aceptan libremente estos Principios Fundamentales y se rigen por ellos.

 

  • Relación del Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon con los Voluntarios: 

La relación de los Voluntarios con el Instituto Mount Vernon se entiende como colaboración gratuita, desinteresada y benevolente, estando basada únicamente en sentimientos humanitarios, de solidaridad social, no manteniendo - por tanto - relación alguna de carácter laboral, ni administrativo.

 

Ejercicio Práctico Ético:

 

  • Proponemos trabajar desde la virtud de la esencia floral, y evitar encasillar a pacientes en diagnósticos desde el defecto.

  • Solicitamos tener presente que el Terapeuta Floral no es un sanador, sino que es un acompañante y un “educador” para que el paciente se conozca y reconozca qué ha producido su dolencia, sufrimiento y enfermedad, y que somos meros conductores amorosos en un proceso de sanación del propio paciente.

  • Solicitamos explicar en profundidad qué es la terapia floral y sus alcances.

  • Rechazamos recomendar medicamentos, eliminar o modificar dosis dadas por especialistas o médicos.

  • Desaprobamos que se emitan juicios personales sobre los comportamientos y decisiones de vida de los pacientes y desacreditar al quehacer u opinión de otros terapeutas o al médico que deriva al paciente. 

  • La información del paciente es confidencial y sólo es posible compartir algunos elementos en Supervisiones Clínicas y sin dejar en evidencia de qué paciente se está hablando. Por lo tanto, consideramos una acción errónea, compartir información de los pacientes en pasillos o con colegas en el ámbito del consultorio, menos cuando hay personas en el lugar. 

  • Si el terapeuta se siente alterado, perturbado o sobrepasado con su labor por un tema emocional debe pedir apoyo a su Terapeuta Floral o a través de las Supervisiones Clínicas que se efectúan en el Instituto Mount Vernon.

     

Ejercicio Práctico Ético de la Entrevista:
El Terapeuta Floral en su rol de voluntario debe:

 

  • Explicar de qué se trata el tratamiento.

  • Explicar que la Terapia Floral es de carácter complementaria y que no incide su acción paralela al tratamiento alopático.

  • Escuchar todas las preguntas y responderlas.

  • Dejar espacio al paciente para aceptar o rechazar lo propuesto.

  • Trabajar el hoy y tener una actitud acogedora y empática con el consultante.

  • El terapeuta debe crear una comunidad con su paciente, respetando los tiempos y requerimientos de éste y no adoptar actitudes ni paternalistas ni de compinches.

  • No dar números de teléfonos, direcciones, ni celulares personales a los pacientes.

  • No contar intimidades ni establecer relaciones personales.

  • Generar confianza y ser prudente en el uso del lenguaje y las opiniones que se emitan.

     

Descripción Referencial del Cargo de Secretaria(o):

 

  • Organizar la recepción y espera de los pacientes.

  • Otorgar las horas de atención.

  • Llevar hoja de asistencia y datos de contacto de los pacientes.

  • Realizar el preparado floral según la prescripción del Terapeuta Floral.

  • Informar a los pacientes que el frasco de preparado floral se da exclusivamente por el Terapeuta Floral al paciente y si requiere reposición de la misma fórmula o un nuevo frasco, sólo podrá realizarse en el día y hora que su terapeuta hace el voluntariado con autorización previa de éste.

  • Llevar hoja de asistencia diaria de los terapeutas.

  • Entregar al Instituto Mount Vernon, estadísticas o ficha de casos con el tratamiento (diagnóstico y esencias) y la asistencia diaria de los Terapeutas, en caso que se requieran.

  • Cuidar y mantener en buen estado el Set de Flores de Bach, los frascos y materiales que se le entregan y traspasar al turno que corresponda.

  • Dar aviso a quien está a cargo de la reposición cuando el Set con Flores de Bach, los frascos y materiales sean escasos, para no quedar sin material en los consultorios.

 

Generalidades de Funcionamiento para conocimiento del Terapeuta Floral y Secretario(a):

 

  • Se atienden solo a pacientes derivados del consultorio y en aquellos casos que éste tenga carné del mismo, debe ser presentado en la primera consulta al Secretario(a).

  • En el caso de recibir pacientes esquizofrénicos, deben venir derivados por un médico tratante y ser 
    acompañados por un representante legal. 

  • En el caso de niños pequeños deben venir acompañados por un adulto responsable.

  • En caso de niños abusados por los padres o adultos cercanos a la familia se debe dar aviso a la Dirección del Consultorio.

  • En caso del cierre o término de un Voluntariado, se debe devolver el Set de Flores a Mónica González.

  • El Terapeuta tanto como el Secretario(a) deben instruir al paciente que su único y esencial compromiso con nuestro voluntariado es la devolución del frasco de esencia floral.

 

 

 

Derechos de los Voluntarios:

 

  • El voluntario tiene derecho a hacer uso a través del Secretario(a) de las esencias florales como remedios para sus pacientes las cuales serán otorgada por el Instituto sin costo para el Voluntario(a).

  • El voluntario tiene derecho a adoptar todas las medidas necesarias para evitar situaciones que conlleven peligros innecesarios para él o para terceros. En caso de pacientes de alto riesgo  y en el que se requiera derivar la atención  a otro especialista.

  • El voluntario tiene derecho a obtener toda la información posible sobre el trabajo a realizar y a contar con apoyo de material que facilite su trabajo operativo como son las esencias florales, los frascos y etiquetas otorgado por el Instituto y el espacio físico asignado por el consultorio para desarrollar la atención.

  • Tiene derecho a conocer todos los aspectos referentes a la organización de la agrupación a la que pertenece.

  • Tiene derecho a realizar peticiones, sugerencias y reclamaciones que considere necesarias al Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon. El procedimiento será por escrito de manera de dejar constancia. Posteriormente, éstas serán respondidas de igual forma.

Se consideran Faltas e Incumplimientos de los Voluntarios:

 

  • Atrasos permanentes sin justificación:

    • La inasistencia del Terapeuta Floral se debe avisar al Secretario(a) al menos con un día de anticipación, quien avisará a primera hora a aquellos pacientes que hayan dejado su número de teléfono.

    • En caso de ausencia del Secretario(a) tiene que avisar con 48 hrs. de anticipación al Coordinador del Voluntariado para poder buscar un reemplazo.

    • Se considera falta grave la inasistencia sin previo aviso y sin justificación. De no darse esto, a la tercera falta sin aviso se solicitará al Terapeuta Floral o Secretario(a) su salida del voluntariado.

 

  • Deterioro o pérdida del material, bienes y documentos del servicio a su cargo y custodia.

  • El descuido en la conversación y dar información confidencial  del paciente.

  • Recomendar uso de medicamentos al paciente o cambiar dosis.

  • No dar aviso de caso de riesgo vital o abuso de un paciente.

  • Sustraer material perteneciente al voluntariado para uso personal o para ser utilizado fuera del consultorio.

  • La agresión física o verbal  a cualquier miembro del servicio y a otros voluntarios del mismo.

  • El seguir asistiendo una vez acordada su suspensión.

 

Las faltas requerirán de una reunión personal y formal con la Coordinadora de Mount Vernon para la revisión del compromiso asumido por el voluntario(a) y la fijación de metas en común, asignándose  un tiempo de prueba que permita evaluar los cambios de comportamiento y decidir - por ambas partes - si es factible su seguimiento en el servicio. En caso contrario, se determinará la expulsión definitiva del servicio de voluntariado.

 

Proponemos e Invitamos:

 

  • Coherentes con nuestro quehacer, sugerimos que los voluntarios se realicen constantemente Terapia Floral.

  • Participar en las Supervisiones Clínicas que se efectúan en el Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon, pues será una medida que les ayudará a vaciarse de experiencias, solicitar consejo, guía y orientación.

  • Elegir un Coordinador de Voluntariado quien será el vocero y enlace comunicacional con Mount Vernon en temas relacionados a reuniones, citaciones o redes sociales.  Para todo lo demás, será el Secretario(a) quien informará de retrasos o faltas como estipula el punto arriba descrito.

  • Mantener una constante actitud receptiva y solidaria para acoger a nuevos Terapeutas Florales y Secretarios que anhelan vivenciar la experiencia y aprendizaje de la labor de Voluntariado.

  • Propiciar un ambiente de compañerismo, comunicación respetuosa y afable entre colegas y miembros del voluntariado.

Generalidades de la Organización del Voluntariado y del Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon:

 

Erika Contreras

Está a cargo de Suministrar y Abastecer a los voluntarios de:

 

  • Set de Flores

  • Frascos de dilución

  • Etiquetas

  • Documentación (fichas, consentimiento informado, etc.)

  • Reposición de esencias

  • Control de uso y frecuencia de las esencias y frascos de dilución

  • Recepción de frascos

  • Reciclaje y esterilización de frascos, entre otras funciones.

 

Carolina Campos

Está a cargo de la Comunicación Coordinación con los Voluntarios a través de:

 

  • Recepcionar las necesidades de los voluntariados para integrar a nuevos miembros o buscar reemplazos.

  • Difundir en las redes sociales las actividades de los Voluntariados.

  • Propiciar la integración de nuevos voluntarios.

  • Materializar el inicio de nuevos centros de Voluntariado.

  • Ser un puente de comunicación entre el Instituto de Terapia Floral y los Voluntarios, entre otras funciones.

 

Ma. Lourdes Campos

Directora Académica del Instituto Mount Vernon quien decide y define los lineamientos y directrices de los Voluntariados y del Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon.

 

Gráfica de Flujo que explica el proceso de apertura de un nuevo Voluntariado

 

bottom of page